ORO VERDE

Dirección:
Sergio Ghizzardi

Sinopsis:

«Oro verde» cuenta la historia de los biocombustibles: un proyecto político sobre la industria, la soberanía energética y el medio ambiente. Impulsados por grupos de presión, los políticos convirtieron los biocombustibles en una de sus principales armas para el transporte de carbono. Sin embargo, las ONG por un lado y el sector petrolero por el otro cruzan espadas sobre él. Mientras Europa imparte sus reglas de juego, en los paises proveedores de materias primas como Argentina las consecuencias se hacen notar.

 

En un momento en que el precio del petróleo está en su nivel más bajo y cuando estamos tratando desesperadamente de reducir las emisiones de CO2, la película «Oro Verde» cuenta la historia de los biocombustibles: un proyecto político sobre la industria, la energía y el medio ambiente.
A principios de la década de 2000, los biocombustibles hechos de productos agrícolas parecían ser la solución ideal, impulsada por lobbies industriales y agrícolas. Los políticos convirtieron los biocombustibles en una de sus principales armas para descarbonizar el transporte. Sin embargo, los biocombustibles demostraron rápidamente sus limitaciones en términos de eficiencia ambiental (causando deforestación y otros daños ambientales) y eficiencia económica (precios agrícolas en alza, altamente dependientes de las fluctuaciones en las materias primas, etc). Las ONG por un lado y el sector petrolero por el otro cruzan espadas sobre esta industria emergente.
Hoy, ha surgido una segunda generación de biocombustibles, basada en residuos de bosques, paja y petróleo. Sin embargo, los resultados son claros. Todavía hay algunas dudas: ¿Son sostenibles? La segunda generación toca un sector más lucrativo: la bioquímica.
La esperanza de encontrar una solución para descarbonizar el transporte todavía puede existir, pero parece haber sido aplastada por las tensiones económicas provocadas por todas las diferentes partes interesadas. Estamos solo al comienzo de una era de transición. Mientras Europa imparte sus reglas de juego, en los paises proveedores de materias primas como Argentina las consecuencias se hacen notar.


Notas del Director:

Primero, el control de la energía es un problema importante en nuestra sociedad. El petróleo y los ingresos que genera son la parte principal de la ecuación de poder. Cualquier cosa que cause la volatilidad de los precios del petróleo socava el orden político. Por otro lado, la energía y el desarrollo exponencial de nuestras sociedades está alterando el medio ambiente que atravesó el crecimiento y la prosperidad, la Tierra. Una revolución energética y medioambiental es, pues, esencial para su supervivencia.

En un mundo donde el cambio climático es reconocido por casi todos y todo lo que tiene que ver con el petróleo parece vacilar, debemos encontrar soluciones alternativas para garantizar la independencia energética.

Sin embargo, la búsqueda de materias primas alternativas conduce a desastres ambientales y sociales. Por lo tanto, las mismas materias primas son altamente deseadas y las compañías petroleras, químicas, de procesamiento de alimentos y agroenergéticas compiten para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad que consume energía. Los biocombustibles reclaman trigo, caña de azúcar, maíz, colza, aceite de palma, grasa animal y algas. Pero el aceite de palma y la grasa animal también se utilizan en cosméticos, biocombustibles y en la industria alimentaria. Es pues el juego de la oferta y la demanda.

Quería encontrarme con hombres y mujeres en medio de esta batalla política y económica en torno a los biocombustibles y el impacto en nuestro medio ambiente y en nuestra hermosa, poderosa y a menudo magullada naturaleza, para encontrarme con las víctimas de esta guerra sin nombre. En «Oro verde», intenté comprender cómo la energía es una palanca política y un objeto de deseo y poder.

Esta película es un documental de investigación que nos sumerge sin tabú, con intensidad en el mundo de las energías renovables, explorando su historia y revelando las consecuencias políticas, económicas y ambientales de esta industria energética.

 Sergio Ghizzardi

ACERCA DE SERGIO GHIZZARDI

Sergio Ghizzardi funda Domino Production una productora belga creada para la realización de documentales, reportajes y programas de televisión que despiertan a los espectadores de las realidades sociales – políticas, económicas de los tiempos contemporáneos. Se plantea llegar a una amplia audiencia de manera positiva al poner en perspectiva el trabajo de los responsables en construir nuestra sociedad. Durante todos estos años, Domino Production coprodujo y colaboró con varias televisiones del mundo como RTBF, canal ARTE, TV5, RTE, Mediaset, entre muchas otras.

 

FILMOGRAFÍA como DIRECTOR

“Oro verde” (2018)

DOMINO-SAVAGE FILM-RTBF-NCRV-NCR,RDI,N+,TSI, MEDIA Programme, le Centre du cinéma (B), VAF, Tax shelter.

“España, ante la incertidumbre” (2015)

DOMINO-IDEALE AUDIENCE-ARTE-RTS-DR, SVT, YLE, SIC, NRK, EESTI.

“Viaje de ida“ (2014)

DOMINO – Centre d’égalité des chances, VTM, Bxl1

“El contagio” (2013)

DOMINO-RTBF-VRT-TV3

 

“Copenhague, la guerra climática” (2011)

DOMINO / Charlot Productions, RTBF, Public Sénat

 

“Europa, 180 días para convencer” (2009)

DOMINO, RUE CHARLOT / ARTE, RTBF, VRT, Sénat público, CNC

 

“En el corazón de Europa” (2006)

DP / PRODUCCIÓN SIMPLE / PROPIEDADES PRINCIPALES / Mediadistribución / Desarrollo Mediano / CNC / VAF / ARTE / YLE / RTE / RTBF / VRT / RTP / ORF / TV3 / Phoenix TV

 

 

“CONVENCIÓN” (2003)

DOMINO / Calypso Productions / Stoney Road Films / Parlement européen / Commission européenne / LCPAN / RTE / YLE / TV5 / VRT / RTBF / ERT / Image + / CNC / Fonds alsacien.

 

“Ser presidente” de S. Ghizzardi y Patrick Delfosse

RTBF-VRT-RTE (IRL)

 


Ficha Técnica:

Producción  y Distribución Argentina: Actitud Cine de Marina Zeising

 

PARTICIPAN

Sergio Ghizzardi, Damián Verzeñassi, Rafael Galvan De Via Campesina, Corinne Lepage, Bas Eickhout, Simo Honkkanen, Per Farholt, Raffaelo Garofalo, John Cooper,Marc-Olivier Herman

 

EQUIPO TÉCNICO

Dirección: Sergio Ghzzardi

Guión: Sergio Ghizzardi

Dirección de Fotografía: Patrice Michaux

Sonido: Christophe Blitz / Pascale Stevens

Edición de la película: Thierry Delvigne

Edición de sonido: Adrien Navez

Mezcla: Thomas Résimont

Música: Raf Keunen

Voz: Laurent Capelluto / Martin Swabey

Producción: Domino Production Savage Films, Mollywood

Coproducción: RTBF (Télévision belge), NCRV y Actitud Cine (Argentina)

Con el apoyo de

Programa Medios de la Unión Europea – Du Centre du cinéma and l’audiovisuel of the Fédération Wallonie-Bruxelles – Vlaams Audiovisueel Fonds – Le tributario du gouvernement fédéral belge

Con la participación de: ORF YLE.

Producción  y Distribución Argentina: Actitud Cine de Marina Zeising


Exhibiciones:

Distribución Argentina: Actitud Cine de Marina Zeising

 

La película fue estrenada en CINES, TV, plataformas de internet, festivales, mercados, centros culturales y educativos tanto en Argentina como en otros países.

 

En Argentina se exhibió en BUENOS AIRES, SANTA FE Y SALTA durante 2019

 

Colegio de Abogados, Corrientes 1441, CABA. convocado por la Asoc. de Cronistas de Argentina -Viernes 10 de Mayo de 2019 a las 20 hs en el

INA Instituto Nuevos Aires, Galván 3256, CABA -Viernes 17 de Mayo a las 19:30 hs

El Astillero (Sudeste Libros), Pasaje Müller 854, Tigre – Sábado 18 de Mayo a las 18:30 hs

Cultural San Martín, Sarmiento 1551, CABA convocado por ADN -Martes 21 y 28 de Mayo a las 20 hs e

 

SANTA FE

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080, Rosario, Santa Fe, convocado por el Taller de Comunicación Ambiental Lunes 13 de Mayo a las 20 hs

 

SALTA

COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE SALTA Marcelo T de Alvear 1310, Salta, convocado por Cineclub de los Miércoles 15 de Mayo a las 21 hs en

 


Prensa:

ACTITUD CINE – Distribución

DISTRIBUCION@ACTITUDCINE.COM

 

PRESENTACIÓN CON LA EMBAJADA DE BÉLGICA EN ARGENTINA

PRESENTACIÓN EN ROSARIO, SANTA FE

 


  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE
  • ORO VERDE