Seminario Online de Realización Integral de Documentales 2022
Por Marina Zeising
OBJETIVO GENERAL
Capacitar y proveer herramientas prácticas y conceptuales acerca de la realización integral de documentales, desde el desarrollo de la obra hasta distribución y exhibición, para que el asistente pueda aplicarlo a sus propios documentales. El seminario es online y se puede realizar desde cualquier lugar y a sus tiempos. El enfoque es desde la realización, principalmente la dirección.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Cuando el Guion+Dirección+Producción confluyen en el rol de la realización integral
- ¿Existe el “guion” documental? la construcción narrativa durante todo el proceso.
- El cine que observa lo real, sus cruces y límites difusos con otros géneros y artes combinadas. La estética y puesta en escena.
- Visibilizando historias con compromiso social. La ética en el documental.
- La perspectiva de género, la mirada federal y la identificación universal
- El mito de “trabajar solx”, el documental como un trabajo colectivo guiado por un punto de vista autoral
- La conformación de equipos de trabajo: Profundización en los roles y funciones y su articulación con las diferentes áreas
- Nuevos modelos de producción y realización y su tensión con las obligaciones legales y contables.
- La auto distribución y exhibición. El impacto individual y social.
METODOLOGÍA
El seminario consta de 3 videos grabados de una hora de duración cada una. Una vez adquirido el seminario al ser asincrónicas se pueden visualizar en cualquier momento a lo largo de un mes que estarán disponible los links.
En las clases grabadas Marina Zeising habla a cámara e ilustra su relato con ejemplos audiovisuales, visuales, sonoros y gráficos.
El primer video es el primer módulo “Desarrollo del proyecto”, el segundo “La producción”, el tercero “La exhibición”.
Al concluir la visualización de los 3 videos habrá un encuentro virtual de 2 horas con Marina Zeising en día y horario a convenir; para despejar, dudas, consultas y conversar acerca de los intereses y posibles proyectos del asistente.
El seminario se puede adquirir de forma completa o parcializada.
Programa completo en http://actitudcine.com/seminario-de-documental/
Explicación audiovisual en un minuto: https://youtu.be/XSQjTrDdMnY
CONSULTAS, COSTOS y ADQUISICIÓN
Escribí a capacitacion@actitudcine.com
PROGRAMA COMPLETO
Primer módulo: El desarrollo
- Breve Recorrido histórico del cine documental
- Marco normativo internacional y argentino, el INCAA: por qué el cine es necesario que sea financiado por los Estados. La necesidad de miradas autorales vs la mirada hegemónica de los medios masivos de comunicación.
- Modelos diversos de producción, posibilidades de financiación, las coproducciones y la coexistencia con el INCAA
- Definición del documental y sus modalidades.La idea y la temática, el cine que observa lo real y crea una nueva lectura sobre ella produciendo un nuevo sentido.
- El proceso de investigación: fuentes bibliográficas, archivos, asesores, colaboradores, locaciones, acercamiento a los personajes
- ¿Existe el Guion del documental?
- La escaleta preliminar y la estructura narrativa canónica.
- Los potenciales personajes y la construcción de un vínculo.
- La elección estética y narrativa, los recursos audiovisuales disponibles: Las entrevistas, Las acciones, Los archivos, las artes combinadas, La voz en off, el uso del sonido.
- La creación del punto de vista, la creación del sentido, el abordaje documental: las propuestas creativas, las estrategias de provocación y la ética documental, el espacio para la improvisación, el tiempo en el documental.
- El mito de “trabajar solx”, el documental como un trabajo colectivo y en equipo, guiado por un punto de vista autoral
Módulo 2: La Producción: preproducción, rodaje y postproducción
- Los fondos de financiación. La presentación de la carpeta al INCAA.
- El inicio de la producción y su fenómeno cíclico: La reformulación de la escaleta luego de la investigación, las locaciones elegidas y la selección personajes definitivos
- La estética definitiva en función de la narrativa, la puesta en escena.
- La perspectiva de género y mirada federal e internacional
- La producción en el rodaje: equipo técnico, artístico, equipamiento, insumos, permisos, seguros.
- La realización integral en relación a las diferentes áreas
- El equipo de producción, roles y funciones, el trabajo con los actores en el documental. Métodos y estrategias
- La dirección de fotografía y cámara, la elección de la puesta en escena
- El sonido directo de cara a la postproducción
- El montaje documental como el cierre del guion definitivo. La selección del material.
- La postproducción sonora: edición, música, efectos, creación de sentidos, leiv motiv, mezcla. La intención y propuesta sonora.
- La postproducción de imagen: color, créditos, VFX, conformado, exportaciones.
- Producir con el INCAA: etapas y obligaciones. Entregas de masters.
Tercer módulo: La exhibición
- Diseño de lanzamiento, presupuesto.
- El afiche y el trailer como piezas fundacionales de los materiales promocionales
- Redes sociales
- Armado del presskit y gacetilla de prensa
- Festivales de cine: Aplicación, coordinación, seguimiento, rechazos, selección, deliveries, asistencia, apoyos del INCAA
- Mercados
- Estreno: elección de la fecha de estreno, planificación, pre estrenos, copias de estreno, materiales promocionales.
- Prensa
- La autodistribución: “Poner el cuerpo” El documental como herramienta de debate y transformación social
- La ventanas de exhibición: cine, tv, plataformas, circuito cultural.
- Los contratos y los derechos remunerativos.
- ¿Cómo afecta la exposición a los participantes del documental?
- ¿Cómo nos afecta a nosotros?